Los grupos activistas de la 'Darknet' se posicionan a favor o en contra de Rusia tras su invasión de Ucrania. Te contamos quién apoya a quién y qué ataques se han producido.
El 24 de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania. Sin embargo, ya había habido movimientos en la red antes. Los actores de la red se dividen en tres facciones. La parte más oscura de la red ( conocida como "Darknet" ) se divide en grupos que apoyan a Rusia, grupos que apoyan a Ucrania y el tercer grupo de oportunistas.
Cómo podría ser de otra manera?
Uno de los negocios más florecientes y que hemos visto crecer y observar es el vinculado a la venta de credenciales de cuentas comprometidas. Por eso, desde diciembre de 2021, hemos mantenido cómo las informaciones sobre violaciones de datos de ciudadanos ucranianos y cuentas comprometidas de empresas y servicios del país han ido creciendo. Así, las referencias a subastas de este tipo prácticamente se duplicaron mes a mes hasta el inicio de la invasión.
La guerra de Rusia en la "Darknet".
Algunas de estas brechas y vertederos son:
- Cuarenta millones de registros de PII (información personal identificable) relacionados con clientes de PrivatBank, el mayor banco de Ucrania.
- 7,5 millones de registros de pasaportes ucranianos y 2,1 millones de registros PII de nacionales del país.
- Una base de datos de tipos y tamaños no especificados con matrículas de vehículos, placas de matrícula y datos relacionados con la policía de fronteras ucraniana.
- 28 millones de registros de pasaportes y permisos de conducir, con escaneos completos y fotografías, de ciudadanos ucranianos
- 1 millón de documentos relacionados con Nova Poshta, un servicio privado de correos y mensajería en Ucrania
- Diez millones de registros con información sobre los clientes ucranianos de Vodafone Ucrania.
- Tres millones de datos sobre los clientes de lifecell, una empresa de telecomunicaciones ucraniana, y otros 13 millones relacionados con Kyivstar, otra empresa de telecomunicaciones del país.
onion